Disertan sobre el mestizaje, en el Teatro Xicohténcatl

Llevan a cabo el conversatorio “El desarrollo del mestizaje y el proceso de identidad en el Centro de México”

Migdalia CARRO

  · jueves 20 de septiembre de 2018

Los especialistas compartieron datos sobre sus investigaciones en torno al mestizaje tlaxcalteca. Héctor Lorenzo

Como parte de las actividades en torno a la celebración de los 500 años del encuentro con los españoles, se llevó a cabo en el Teatro Xicohténcatl el conversatorio “El desarrollo del mestizaje y el proceso de la identidad en el Centro de México”, en el cual cuatro especialistas enfocaron la charla en temas como la religión, los distintos grupos indígenas en el estado y la discriminación a este tipo de personas.

El antropólogo Milton Hernández García comentó que, generalmente, al hablar de mestizaje, la propia palabra te remite a lo que la sociedad piensa de los pueblos indígenas y no a la inversa.

Recordó que al realizar sus prácticas en Ixtepec, Puebla, conoció a un joven que le cuestionó, “¿crees que cuando yo sea grande pueda ser mestizo? Es que yo no quiero ser indígena o totonaco, quiero ser mestizo como tú porque mi papá me ha contado que cuando vamos a la ciudad nos discriminan, nos tratan feo o no nos quieren atender en la clínica”.

Dijo que al comentarle al padre del joven la pregunta, éste le aseguró que el deseo nace del concepto que tienen las tribus sobre las personas que son consideradas mestizas, “ellos siempre han tenido el poder, por ejemplo, son los que nos hacen tranza cuando les vendemos el café”.

Hernández García detalló que incluso la población, que es totonaca, tiene un término para referirse a ellos: gente de razón o luwa, que significa serpiente, “me hizo reflexionar porque generalmente pensamos cómo vemos nosotros a estas personas pero no cómo ellos nos ven a nosotros desde nuestro supuesto mestizaje”, comentó.

El antropólogo reforzó su idea con otro ejemplo; al trabajar en Sonora, cerca de los pueblos yaquis y mayos vivió una experiencia similar, los locales le aseguraron que las personas mestizas no eran bien recibidas en la zona, “porque son personas a las que hay que tenerles cuidado, ellos no respetan la tradición y las costumbres, nosotros los nombramos yoqui, que significa blanco, o tiburón”.

“TLAXCALA NO RECONOCE SU PASADO INDÍGENA”

Por otra parte, comentó que después de haber conocido estos casos se sumergió en una investigación que le arrojó un resultado sorprendente: la mayoría de las personas en Tlaxcala niegan ser parte de los pueblos indígenas que existieron, además aseguran no hablar otra lengua que no sea el español.

“La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas publicó que 25 millones de personas en el país se reconocen como parte de algún pueblo indígena, pero Tlaxcala no figura en el mapa. ¿Por qué? porque hay mucha población que es indígena pero no se considera como tal, a pesar de tener elementos que así lo consideren o puede que vivan en comunidades que al menos 40 por ciento de su población ya no habla su lengua indígena, es un tema que vale la pena investigar para saber cómo el mestizaje se vio involucrado”, comentó.

Señaló que posiblemente el motivo de la negativa se deba a que los pueblos indígenas sufren discriminación por sus prácticas sociales o por la imagen que se tiene de estas sobre su comportamiento e ideologías.

Por su parte, Jorge Guevara Hernández abordó el mestizaje desde un punto de vista religioso y lo ejemplificó con los distintos elementos que hay en la cultura de los otomíes, mientras que Gustavo Mauleón Rodríguez abordó la relación de la iglesia con distintos personajes de la entidad como Lucas Quetzalcoatl y el padre Juan Díaz.

Invitados

En el evento también estuvo presente el director del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, Juan Antonio González Necoechea, en representación de la Dirección General de Culturas Populares y de la Secretaría de Cultura, Alejandro Lozano Conde, en representación de la alcaldesa Anabell Ávalos Zempoalteca, Cesareo Teroba y personalidades como el pintor Armando Ahuatzi.