Kaan Iik’ Kúul, la leyenda prehispánica que explica la canícula
¿Qué precauciones se deben tener con la llegada de la canícula? Aquí te decimos
Mónica Vargas / El Sol de Tlaxcala
La canícula es un efecto meteorológico donde las altas temperaturas y la escasez de lluvias pueden durar un periodo de hasta cuarenta días, que inician aproximadamente un mes después del solsticio de verano.
Subsidia SIA a productores que sufrieron daños en cultivos por la sequía; reciben avena y cebada como semilla alternativa
Hay en bodega 144 toneladas de semilla de avena y cebada disponibleDurante la época prehispánica, diferentes tribus coincidieron con que este temporal era provocado por una serpiente de la mitología maya, ligada a la legendaria figura de Kaan Iik’ Kúul. Según la tradición, Kaan Iik’ Kúul proviene de la unión de Kaan (culebra), iik’ (viento) y kúul o kulaj (sentado).
La leyenda narra que, ante la negativa de los dioses a engendrar con los humanos, una princesa se propuso dar a luz a la nueva raza, pero su precipitación provocó que la criatura naciera con características de una serpiente de cascabel.
Para solventar su error, la princesa tuvo más hijos con humanos, quienes encerraron a su hermano serpiente en una bóveda. Con el tiempo, el ser creció y desarrolló cuernos y alas, hasta que finalmente pidió su libertad. Sus hermanos abrieron la bóveda y vieron cómo la serpiente alzó el vuelo, siendo guiada por enormes pájaros hacia el mar. Allí, en las profundidades del océano, fue encerrada, permitiéndosele salir solo una vez al año.
Cuando Kaan Iik’ Kúul emerge, su movimiento provoca un desajuste en la Tierra, manifestándose en efectos solares que generan un intenso calor, la proliferación de insectos dañinos para la milpa y la aparición de parásitos que causan vómitos y diarreas.
Hoy día sabemos que las lluvias disminuyen entre julio y agosto porque los vientos alisios impiden la formación de nubes sobre el océano, con lo cual se reducen las lluvias en el parte del territorio continental. Lo cual nada tiene que ver con el mito, no obstante, la idea queda como un antecedente de la diversidad de creencias en nuestra historia.
Tlaxcala no peligra ante la tormenta tropical "Chris"; ya baja presión remanente
Conagua pronosticó lluvias fuertes en gran parte del territorio y la recomendación a la población es permanecer atenta de las actualizaciones meteorológicasRECOMENDACIONES
De manera oficial, la canícula 2024 inició en México el 3 de julio y se estima que va a terminar el 11 de agosto. Durante este periodo, el Sistema Meteorológico Nacional estima que ocho estados de la república mexicana aumentarán considerablemente su temperatura, entre ellos Tlaxcala.
Las características propias de este efecto aumentan la incidencia de las enfermedades relacionadas con la temporada veraniega, como diarreas agudas, quemaduras solares, deshidratación y golpes de calor. Para protegerse en esta temporada, se sugiere tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Hidratarse bien
Aguacero deja al menos 10 familias damnificadas en la comunidad de San José Xicohténcatl, Huamantla
Atendieron autoridades municipales la contingencia climatológica y apoyaron a los afectadosEn temporada de calor es necesario beber más agua y tomar suero sin azúcar una vez por semana. Un adulto sano necesita unos 35 mililitros de agua al día por kilo de peso. Es la recomendación general de los organismos científicos como la OMS.
Por ejemplo, una persona de 50 kg necesita 1.7 litros; una de 60 kg, 2.1 litros; una de 70 kg, 2.4 litros; y una de 80 kg, 2.8 litros.
Lavarse las manos
La higiene es fundamental en esta temporada, pues las bacterias y los hongos tienden a desarrollarse con mayor facilidad en ambientes cálidos y húmedos, que son presamente los que abundan durante la canícula.
El agua y jabón para lavar manos y alimentos son, más que sugerencias, obligaciones diarias cuando se desea mantener un óptimo estado de salud.
De Huamantla, Chiautempan o Tehuacán, ¿cuáles son tus muéganos favoritos?
Además de Tlaxcala, estos postres de harina con piloncillo se preparan en Puebla y Ciudad de MéxicoConsumir alimentos frescos
Ya que la comida se descompone más fácilmente con el sol, es necesario considerar que entre más alimentos frescos y recién preparados se consuma, hay menos riesgo de contraer alguna bacteria, así como sus enfermedades consecuentes.
Elige las frutas y verduras por sobre la carne, así como los platillos preparados en casa en lugar de la comida callejera.
Evitar exposición al sol
Ya que el rostro es la piel que más se expone a los rayos del sol, es preferible usar sombrero de ala ancha, gorra o sombrilla de alta protección que propicien una sombra individual cada que se salga a la calle.
Islas de calor: ¿qué son y qué tan probable es que lleguen a Tlaxcala?
Este fenómeno sólo es perceptible en las ciudades, como consecuencia de la pérdida de vegetaciónEs necesario elegir tonos oscuros o brillantes, así como telas densamente tejidas como la mezclilla, que absorbe la menor cantidad de rayos. Además, es recomendable la ropa holgada y considerar que mientras más piel esté cubierta del sol, mejor será tu protección.
Cuidar a sectores vulnerables
Los niños y adultos son más propensos a contraer enfermedades o recibir un daño de los rayos del sol, por lo que deben ser una prioridad en las familias. Son los que menos deben salir de casa después de las 11:00 y antes de las 18:00 horas.
También deben consumir más agua, pues la deshidratación a sus edades puede resultar más complicada de tratar.