Los villancicos, canciones tradicionales en Navidad
Sabías que… el villancico más conocido es el de Noche de Paz
Arled Jarillo / El Sol de Tlaxcala
Empieza la temporada navideña y con ella, inicia también la interpretación de los villancicos, las tradicionales canciones que escucharemos por doquier y que hablan del nacimiento de Jesús, de alegría, paz y amor.
Retumban los botes para pedir colación en Santa Cruz Tlaxcala
La tradición, que data desde los años 30, perdura en la cabeceraEn las escuelas, los alumnos de todos los niveles escolares, los interpretan con gran entusiasmo y durante los ensayos, muestran una gran emoción tanto para aprenderse la letra como la coreografía con la que presentarán el villancico asignado por su profesor.
Lee también:➡️Alista Centro Coral eventos navideños
Al oírlas, inmediatamente el espíritu navideño nos invade y no dudamos en corear cada uno de sus estribillos acompañados de pegajosas notas musicales, pero ¿desde cuándo se cantan los villancicos?
Flor de Nochebuena, el tesoro mexicano más navideño
Reza una leyenda que esta flor se pintó de rojo por la sangre derramada en tiempos del imperio AztecaLos datos históricos refieren que desde sus orígenes los villancicos no estaban ligados con la Navidad, eran canciones populares que trataban todo tipo de temas y durante la Edad Media y el Renacimiento comenzaron a popularizarse tanto en España como en Portugal. Como su nombre lo indica, eran coplas interpretadas por los habitantes de clase humilde que vivían en las villas medievales.
Te puede interesar:➡️Discos por la Navidad... y por negocio
Con el paso del tiempo, la Iglesia católica vio en los villancicos una ingeniosa manera para dar a conocer y difundir su mensaje por lo que empezó a componer temas inspirados en Jesús y la Virgen María. El éxito que tuvo esta nueva modalidad hizo que las autoridades religiosas de aquella época oficializaran el uso de los villancicos con temática religiosa como parte de la liturgia.
Con el correr de los años, estas melodías fueron tomando más importancia dentro de las festividades religiosas, siendo la Navidad la festividad donde más popularidad tuvieron.
No dejes de leer:➡️Discos por la Navidad... y por negocio
Durante los siglos XVII y XVIII adquirieron un gran auge musical, pues llegaron a ser interpretados por coros, solistas e incluso representaciones escénicas convirtiéndose en pequeñas piezas teatrales.
Según los datos publicados en la revista de National Geographic, el villancico más conocido y que todos hemos cantado al menos una vez en nuestra vida es Stille nacht, heilige nacht, mejor conocido como Noche de Paz.
Entérate:➡️Los villancicos llegan a Google para celebrar la Navidad
Su compositor fue un sacerdote austriaco que se vio en la necesidad de componer una canción que pudiera ser interpretada sin el acompañamiento de un órgano, pues el de la iglesia se había descompuesto. Es así que en la Misa de Gallo del 1818 es interpretado por primera vez; actualmente ha sido traducido en 330 idiomas.
Los detalles:⬇️