Después de 15 días de trabajo, José Antonio Herrera Ortega, tejedor de palma en Las Cuevas, municipio de Atltzayanca, concluyó un capisayo -capa, lienzo y también conocida como nahual- que durante la época colonial fue utilizado.
Esta antigua prenda elaborada con elementos naturales, sirve como protección ante fenómenos climáticos es de color café con verde cubre a las personas del cuello hasta las rodillas. El capisayo está hecho a base de palma fina que el artesajo adquirió de otras entidades, toda vez que en Atltzayanca no hay.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
El artesano comentó que la prenda tiene un peso de 750 gramos, de 1.30 metros de largo. "Está tejida en caída para protección de las personas contra heladas, lluvias, granizadas, ventiscas, incluso, contra la mordedura de una víbora o mamífero en selvas o bosques", resaltó.
Comentó que en la región oriente de Tlaxcala algunas familias heredan de sus abuelos estas capas, solo que prefieren coleccionarlas en lugar de usarlas durante las lluvias.
Te puede interesar: ➡️ Fractal estará en los escenarios tlaxcaltecas
El artesano afirmó que su trabajo -con más de 25 años de experiencia- es contribuir con el ambiente alterado en las últimas décadas por diversas causas.
Admitió que al inicio le costó armar la capa, pero ahora, en menos de una semana elabora una pieza cuyo valor estimado en el mercado es de cinco mil pesos. "Es un lienzo en forma de capote, el entretejido es con hojas secas de palma fina tratada", recalcó.
Explicó que la capa que diseñó a partir de cuerdas transversales, permite que el lienzo se mantenga unido, compacto e impermeable.
Los detalles: ➡️ Premian las creaciones de las manos tlaxcaltecas
Manifestó que en la parte superior del capisayo, le hizo unos dobleces al cuello de palma entretejido, "tiene una abertura frontal segura que permite cerrarlo de extremo a extremo a través de cuerdas de laso".
-Don Antonio ¿Cambió la vida desde que participaron en el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en Xcaret?
-"Efectivamente, estamos trabajando a favor del ambiente, de eliminar los plásticos en la tierra, el gobierno estatal nos promueve para vender lo que hacemos con las manos".
Entérate: ➡️ Invita galería Catalá a su “Círculo de Dibujo”
Luego, consideró que es necesario regresar al uso de la cestería a base de palma, tule y raíces de árboles que hasta la década de los ochenta -cuando salió el plástico- comezó a desaparecer, ahora "unas 30 familias sabemos utilizar la palma y raíces de árbol, son incorporadas a programas y subsidios de los tres niveles de gobierno".
“Algunos hemos salido a Xcaret en Quintana Roo, otras a ciudades del interior de México, pero todos recibimos apoyos para vender lo que hacemos con nuestras manos”, puntualizó.
USO DE LA PRENDA
Los detalles: ➡️ Tlaxcalteca aborda la muerte en su narrativa
Durante la época colonial, el capisayo con sombrero, era parte de la indumentaria en las comunidades indígenas de México. Era común observarlos al centro de la ciudad de México, Oaxaca, Guerrero y Chiapas. A la fecha, pocas familias lo tienen; es sustituido por impermeables con materiales industriales de plástico.
MENCIÓN HONORÍFICA
Más información: ➡️ Rescatan la identidad alfarera de Tenexyecac
En la celebración del Día del Artesano que en Tlaxcala se celebra cada 30 de mayo, José Antonio Herrera, -estuvo acompañado del historiador de Atltzayanca, Sején Luna Moreno- recibió una Mención Honórífica por el trabajo del capisayo. Participaron 178 trabajos de artesanos tlaxcaltecas. Recibió de la Casa de las Artesanías el 50 % del premio en efectivo establecido en la convocatoria, el resto será en días posteriores.