/ jueves 27 de junio de 2024

Inicia Programa Social de Rescate Alimentario; la misión es acopiar 200 toneladas de provisiones y generar empleo temporal

La gobernadora Lorena Cuéllar afirmó que privilegian reducir el desperdicio de alimento en el campo con apoyo de jornaleros tlaxcaltecas

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y representantes de Bancos de Alimentos de México (BAMX), desde el municipio de Cuapiaxtla, arrancaron el Programa Social de Rescate Alimentario, que tiene la misión de acopiar 200 toneladas de provisiones con la ayuda de 250 jornaleros tlaxcaltecas, además de 25 voluntarios para que empaqueten y armen las despensas.

En el acto protocolario, la mandataria estatal afirmó que con esta acción pretenden reducir el desperdicio de comida, así como el debido aprovechamiento en la producción de las parcelas y generar empleo temporal para jornaleros tlaxcaltecas que contribuyan a aumentar el acopio de alimentos perecederos de calidad. Quienes integren este programa recibirán una percepción de hasta 12 mil pesos por 10 semanas de trabajo y todo lo recolectado será trasladado al Banco de Alimentos de Puebla y Tlaxcala.

➡️ Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

La mandataria defendió que el Programa Social de Rescate Alimentario tiene beneficios económicos y nutricionales para la gente, de ahí que el trabajo conjunto favorece a sensibilizar a la comunidad sobre el valor de los alimentos y la importancia de no desperdiciar.

Nunca antes en Tlaxcala un gobierno estatal había implementado diversos programas para combatir la pobreza alimentaria, a pesar de ser uno de los objetivos que planteó la ONU en la agenda 2023 para erradicar el hambre. En esta nueva historia hemos asumido con gran responsabilidad esta tarea, resaltó.

La titular del Poder Ejecutivo subrayó que, en el 2023, Tlaxcala se ubicó en el segundo lugar nacional con mayor avance en el acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, sumado a la puesta en marcha de 12 Unidades de Nutrición que brindan más de 600 comidas anuales y gratis.

Lee también: ➡️ Siembran 50 mil hectáreas de cebada en el norponiente

Abundó que su administración implementó el Programa de Autosuficiencia Alimentaria en comunidades pobres para que las familias cultiven y produzcan sus propios alimentos y tener una fuente de ingresos con la venta de los productos. Asimismo, confirmó que su gobierno entrega 20 mil despensas mensuales gracias a los Bancos de Alimentos para ayudar a familias vulnerables.

Cuéllar Cisneros detalló que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia entregó 15 millones de desayunos escolares fríos el año pasado, equipó a 250 comedores escolares para la comida caliente e incrementaron en 44 % la cobertura de distribución de despensas.

PROGRAMA ES ESTRATEGIA DE EMPLEO TEMPORAL

No te pierdas: ➡️ Piden Comisariados a la SIA avena ante sequía recurrente; recomiendan rotar cultivos

En tanto, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, puntualizó que el lanzamiento del Programa Social de Rescate Alimentario es una estrategia de empleo temporal y la esperanza de alimentación de familias que lo necesitan.

Dijo que a nivel global el 30 % de alimentos que se producen se pierden; los productos avícolas y cárnicos representan el 30 % de total de desperdicios; lácteos y legumbres, 20 %; frutas y verduras, 45 %.

Ante esta realidad buscamos reducir y evitar el desperdicio, a través de acciones de rescate que realicen jornaleros temporales en zonas agrícolas de Tlaxcala, con la noble misión de ayudar a las personas que padecen inseguridad alimentaria, apuntó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

TLAXCALA AVANZA EN EL COMBATE AL HAMBRE

En su intervención, José Miguel Rojas Vértiz, director general del BAMX Puebla, subrayó que Tlaxcala es de los estados con más avances en el combate al hambre, de acuerdo con las estadísticas oficiales del Gobierno de México.

Y defendió que el Programa Social de Rescate Alimentario, en alianza con jornaleros y productores, prioriza evitar el desperdicio de productos de consumo básico y, por el contrario, forman parte de los paquetes alimentarios que entrega los Bancos de Alimentos de Puebla y Tlaxcala.

Te recomendamos: ➡️ Universidad para el Bienestar: conoce las carreras que ofrecen en las tres sedes en Tlaxcala

Reconoció que para Tlaxcala es una prioridad el combate al hambre, de tal forma que en conjunto privilegian que no haya inseguridad alimentaria, así como evitar que la comida llegue a la basura sin que sea aprovechado por quien lo necesita.

  • 200 toneladas de alimentos, básicamente verduras, serán recolectadas.

La mandataria estatal afirmó que con esta acción pretenden reducir el desperdicio de comida y generar empleo temporal para jornaleros tlaxcaltecas que contribuyan a aumentar el acopio de alimentos perecederos de calidad


La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y representantes de Bancos de Alimentos de México (BAMX), desde el municipio de Cuapiaxtla, arrancaron el Programa Social de Rescate Alimentario, que tiene la misión de acopiar 200 toneladas de provisiones con la ayuda de 250 jornaleros tlaxcaltecas, además de 25 voluntarios para que empaqueten y armen las despensas.

En el acto protocolario, la mandataria estatal afirmó que con esta acción pretenden reducir el desperdicio de comida, así como el debido aprovechamiento en la producción de las parcelas y generar empleo temporal para jornaleros tlaxcaltecas que contribuyan a aumentar el acopio de alimentos perecederos de calidad. Quienes integren este programa recibirán una percepción de hasta 12 mil pesos por 10 semanas de trabajo y todo lo recolectado será trasladado al Banco de Alimentos de Puebla y Tlaxcala.

➡️ Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

La mandataria defendió que el Programa Social de Rescate Alimentario tiene beneficios económicos y nutricionales para la gente, de ahí que el trabajo conjunto favorece a sensibilizar a la comunidad sobre el valor de los alimentos y la importancia de no desperdiciar.

Nunca antes en Tlaxcala un gobierno estatal había implementado diversos programas para combatir la pobreza alimentaria, a pesar de ser uno de los objetivos que planteó la ONU en la agenda 2023 para erradicar el hambre. En esta nueva historia hemos asumido con gran responsabilidad esta tarea, resaltó.

La titular del Poder Ejecutivo subrayó que, en el 2023, Tlaxcala se ubicó en el segundo lugar nacional con mayor avance en el acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, sumado a la puesta en marcha de 12 Unidades de Nutrición que brindan más de 600 comidas anuales y gratis.

Lee también: ➡️ Siembran 50 mil hectáreas de cebada en el norponiente

Abundó que su administración implementó el Programa de Autosuficiencia Alimentaria en comunidades pobres para que las familias cultiven y produzcan sus propios alimentos y tener una fuente de ingresos con la venta de los productos. Asimismo, confirmó que su gobierno entrega 20 mil despensas mensuales gracias a los Bancos de Alimentos para ayudar a familias vulnerables.

Cuéllar Cisneros detalló que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia entregó 15 millones de desayunos escolares fríos el año pasado, equipó a 250 comedores escolares para la comida caliente e incrementaron en 44 % la cobertura de distribución de despensas.

PROGRAMA ES ESTRATEGIA DE EMPLEO TEMPORAL

No te pierdas: ➡️ Piden Comisariados a la SIA avena ante sequía recurrente; recomiendan rotar cultivos

En tanto, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, puntualizó que el lanzamiento del Programa Social de Rescate Alimentario es una estrategia de empleo temporal y la esperanza de alimentación de familias que lo necesitan.

Dijo que a nivel global el 30 % de alimentos que se producen se pierden; los productos avícolas y cárnicos representan el 30 % de total de desperdicios; lácteos y legumbres, 20 %; frutas y verduras, 45 %.

Ante esta realidad buscamos reducir y evitar el desperdicio, a través de acciones de rescate que realicen jornaleros temporales en zonas agrícolas de Tlaxcala, con la noble misión de ayudar a las personas que padecen inseguridad alimentaria, apuntó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

TLAXCALA AVANZA EN EL COMBATE AL HAMBRE

En su intervención, José Miguel Rojas Vértiz, director general del BAMX Puebla, subrayó que Tlaxcala es de los estados con más avances en el combate al hambre, de acuerdo con las estadísticas oficiales del Gobierno de México.

Y defendió que el Programa Social de Rescate Alimentario, en alianza con jornaleros y productores, prioriza evitar el desperdicio de productos de consumo básico y, por el contrario, forman parte de los paquetes alimentarios que entrega los Bancos de Alimentos de Puebla y Tlaxcala.

Te recomendamos: ➡️ Universidad para el Bienestar: conoce las carreras que ofrecen en las tres sedes en Tlaxcala

Reconoció que para Tlaxcala es una prioridad el combate al hambre, de tal forma que en conjunto privilegian que no haya inseguridad alimentaria, así como evitar que la comida llegue a la basura sin que sea aprovechado por quien lo necesita.

  • 200 toneladas de alimentos, básicamente verduras, serán recolectadas.

La mandataria estatal afirmó que con esta acción pretenden reducir el desperdicio de comida y generar empleo temporal para jornaleros tlaxcaltecas que contribuyan a aumentar el acopio de alimentos perecederos de calidad


Local

¡Orgullo CIBA! Tlaxcaltecas se ponen la playera del IPN en congreso de China, presentaron investigaciones

La conferencia mundial muestra los avances sobre la investigación en el uso de algas y helechos para la generación de nuevos recursos

Cultura

Retratan en mural a las luciérnagas y tlachiqueros de Nanacamilpa

El artista visual Cuauhtémoc Vargas pretende sensibilizar a los turistas para cuidar y preservar los bosques que albergan a los insectos luminiscentes

Local

Creció en mujeres interés por vigilar elecciones: de 348 observadores, 189 fueron ciudadanas

El Distrito 02, con cabecera en Tlaxcala capital fue el que más ciudadanos tuvo

Local

“Pluris” del Partido Acción Nacional fueron para trabajadores del CDE y del ayuntamiento de Apetatitlán

El municipio es gobernado por el esposo de la dirigente del instituto político, Miriam Martínez Sánchez