/ jueves 27 de junio de 2024

¡Logro tlaxcalteca! Alumnos de Conalep convierten auto de motor de gasolina en 100 % eléctrico y ecológico

En el proyecto participaron 250 alumnos y 50 docentes que recibieron una certificación en electromovilidad

Alumnos y docentes tlaxcaltecas que estudian en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) lograron la conversión física de un automóvil de motor de gasolina a uno totalmente eléctrico y ecológico.

Durante alrededor de dos meses, 300 personas, de ellos, 250 alumnos y 50 docentes, de los tres planteles de Conalep (Amaxac, Zacualpan y Teacalco), trabajaron para lograr el cambio de la unidad que está lista para salir a carretera y no emitir contaminantes.

➡️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

No obstante, el motor no fue el único que convirtieron, también trabajaron en la carrocería, pintura, frenos, suspensión y dirección que lograron reconstruir.


Los involucrados en el proyecto fueron beneficiados con 300 becas de electromovilidad para concretar el proyecto, beneficios que fueron otorgados por el gobierno de Tlaxcala.

Lee también: ➡️ Refrenda Instituto Tecnológico de Tlaxcala lazos de colaboración con colegios de arquitectos

Por lo tanto, ahora los alumnos y docentes cuentan con el conocimiento y habilidades para la conversión de vehículos, lo cual les permitirá capacitar y compartir sus técnicas en otras instituciones educativas y empresas del país para concretar la transformación de unidades de gasolina a 100 % eléctricas.


En el evento de demostración de la conversión del vehículo efectuado este jueves en el plantel Amaxac, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros precisó que las 300 becas para los jóvenes fortalecerán los clúster automotrices del país y tendrán una gran oportunidad para laborar, mejorar su calidad de vida y poner el ejemplo a nivel nacional de que se pueden cumplir sus sueños con creatividad y capacidad para ser exitosos.

Destacó que la conversión fue del primer vehículo, pero serán muchos otros los que fortalecerán el desarrollo del estado, de ahí que mantendrá su compromiso con los jóvenes y otros sectores.

En el evento de demostración de la conversión del vehículo efectuado este jueves en el plantel Amaxac. Fabiola Vázquez / El Sol de Tlaxcala

La mandataria estatal comentó que ha visitado cerca de 800 escuelas con el programa de La Escuela Es Nuestra que dota con recursos a los comités de padres de familia para mantener y mejorar las instituciones educativas.

 

 

Antes, tres alumnos que participaron en la conversión explicaron que la certificación fue en materia de electromovilidad en autos eléctricos impulsada por uno o mnull ás motores que funcionan con energías renovables.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Comentaron que la conversión del automóvil de combustión interna a eléctricos tiene la finalidad de mejorar el uso en la era ambiental y disminuir las emisiones de gases contaminantes.

El proyecto consistió en cuatro etapas: desmontaje de las piezas, acopio de motor eléctrico con la transmisión, soportes y peso del motor y montaje del motor y transmisión eléctrico para hacer las conexiones y lograr el buen funcionamiento del vehículo.

Lee también: ➡️ Acuerdan estrategias para educación dual del Conalep

 

 

Alumnos y docentes tlaxcaltecas que estudian en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) lograron la conversión física de un automóvil de motor de gasolina a uno totalmente eléctrico y ecológico.

Durante alrededor de dos meses, 300 personas, de ellos, 250 alumnos y 50 docentes, de los tres planteles de Conalep (Amaxac, Zacualpan y Teacalco), trabajaron para lograr el cambio de la unidad que está lista para salir a carretera y no emitir contaminantes.

➡️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

No obstante, el motor no fue el único que convirtieron, también trabajaron en la carrocería, pintura, frenos, suspensión y dirección que lograron reconstruir.


Los involucrados en el proyecto fueron beneficiados con 300 becas de electromovilidad para concretar el proyecto, beneficios que fueron otorgados por el gobierno de Tlaxcala.

Lee también: ➡️ Refrenda Instituto Tecnológico de Tlaxcala lazos de colaboración con colegios de arquitectos

Por lo tanto, ahora los alumnos y docentes cuentan con el conocimiento y habilidades para la conversión de vehículos, lo cual les permitirá capacitar y compartir sus técnicas en otras instituciones educativas y empresas del país para concretar la transformación de unidades de gasolina a 100 % eléctricas.


En el evento de demostración de la conversión del vehículo efectuado este jueves en el plantel Amaxac, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros precisó que las 300 becas para los jóvenes fortalecerán los clúster automotrices del país y tendrán una gran oportunidad para laborar, mejorar su calidad de vida y poner el ejemplo a nivel nacional de que se pueden cumplir sus sueños con creatividad y capacidad para ser exitosos.

Destacó que la conversión fue del primer vehículo, pero serán muchos otros los que fortalecerán el desarrollo del estado, de ahí que mantendrá su compromiso con los jóvenes y otros sectores.

En el evento de demostración de la conversión del vehículo efectuado este jueves en el plantel Amaxac. Fabiola Vázquez / El Sol de Tlaxcala

La mandataria estatal comentó que ha visitado cerca de 800 escuelas con el programa de La Escuela Es Nuestra que dota con recursos a los comités de padres de familia para mantener y mejorar las instituciones educativas.

 

 

Antes, tres alumnos que participaron en la conversión explicaron que la certificación fue en materia de electromovilidad en autos eléctricos impulsada por uno o mnull ás motores que funcionan con energías renovables.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Comentaron que la conversión del automóvil de combustión interna a eléctricos tiene la finalidad de mejorar el uso en la era ambiental y disminuir las emisiones de gases contaminantes.

El proyecto consistió en cuatro etapas: desmontaje de las piezas, acopio de motor eléctrico con la transmisión, soportes y peso del motor y montaje del motor y transmisión eléctrico para hacer las conexiones y lograr el buen funcionamiento del vehículo.

Lee también: ➡️ Acuerdan estrategias para educación dual del Conalep

 

 

Municipios

Enfrentan pinabetes de la región boscosa Tlaxco-Terrenate olvido de autoridades; agoniza un 40 % de los árboles

Se agota el agua del manantial que provee a poblaciones pertenecientes a Puebla y Tlaxcala

Municipios

Aguacero deja al menos 10 familias damnificadas en la comunidad de San José Xicohténcatl, Huamantla

Atendieron autoridades municipales la contingencia climatológica y apoyaron a los afectados

Local

Entrega UATx 154 títulos a egresados de diferentes licenciaturas y maestrías

Los documentos fueron para egresados de nivel licenciatura y maestría de diversas carreras

Local

Colectivos crean conciencia sobre daño al medioambiente entre la comunidad infantil

La líder estatal de World Cleanup Day México dice que la gente desconoce el impacto que genera la contaminación en la salud

Local

Mañana, último día para que partidos retiren propaganda electoral

En caso de que no lo hagan, serán los ayuntamientos los encargados de quitarla y el costo que genere será descontado de sus prerrogativas