En la Ciudad de Tlaxcala, fundada en 1525, ya no existe una capilla abierta. Carolina Figueroa Torres, asesora del Patrimonio Cultural del ayuntamiento de Tlaxcala, explicó que en lo que hoy es el exconvento de San Francisco, catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción, sí existió una capilla abierta ubicada al costado derecho del templo, pero desapareció cuando terminó con su función de evangelizar indígenas.
Eso quiere decir que la construcción inferior de ese conjunto, tradicionalmente conocida desde hace decenas de años como “Capilla Abierta”, en realidad no lo es, pues más bien funcionó como un humilladero.
Eso que la tradición llama Capilla Abierta no es el nombre correcto, ni las funciones (litúrgicas) originales
, expresó.
A decir de Figueroa Torres, el nombre original (de la Capilla Abierta) es “Capilla del Rosario”, “Humilladero” o “Capilla del Santo Sepulcro”, y en ese entonces la gente que participaba en caminos procesionales hacía un alto en ese lugar para intervenir en misas, hacer contrición –para arrepentirse de sus pecados- y hasta había un proceso de confesión antes de ingresar a la iglesia.
Después de esa etapa el cristiano ya subía a la parte superior del templo como alguien más limpio, y al haber pasado por un proceso de purificación ya podía entrar a la iglesia
, expresó la historiadora.
Agregó que probablemente este sitio también fue usado por cofradías (congregaciones que forman algunos devotos) en sus celebraciones más importantes, y que los integrantes pasaban por el “Humilladero” antes de entrar al templo.
Detalló que quizá la tradicional oral, algún error en la nomenclatura de las calles o alguna equivocación, le dieron el nombre de “Capilla Abierta” a la “Capilla del Rosario”, eso además de que fue la única (construcción de ese conjunto) que permaneció en pie.
Un dato curioso que compartió la historiadora es que ese espacio quedó en abandono y por los años 20’s una familia lo hizo su casa.
Para poder vivir ahí colocaron tapias de madera en los accesos, pero después los desalojaron y fue como conservaron esa capilla
, relató.
LA VERDADERA CAPILLA ABIERTA DESAPARECIÓ
Informó que durante y después de la Evangelización sí existió una “Capilla Abierta”, que estaba situada al costado derecho de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, que hoy es conocida como la “Capilla de la Misericordia”.
Lo anterior, con base en una obra historiográfica del cronista del siglo XVI, Diego Muñoz Camargo, titulada “Descripción de la ciudad y Provincia de Tlaxcala para el buen gobierno y ennoblecimiento de ellas”, dirigida al rey español Felipe II en una fecha cercana a 1585, la cual refiere cuáles eran los elementos arquitectónicos que conformaban el Conjunto franciscano de La Asunción.
Además, argumentó que de acuerdo con Rogelio Álvarez, un importante investigador de arquitectura ya fallecido, la cimentación y el orden de los muros de ese espacio correspondían perfectamente a lo que en ese entonces era una capilla abierta.
Por ejemplo –dijo- la forma de la construcción de ocho paredes, sin techumbre, de ahí el nombre de capilla abierta.
Y agregó que fue colocada en un lugar en donde prácticamente todo el atrio le quedaba a su disposición, algo muy importante porque llegaba mucha gente (los primeros cristianos de América) y en la iglesia no cabían, entonces esa capilla era un espacio adicional para recibir esas multitudes.
Abundó que los franciscanos ya no tuvieron la misma importancia en la ciudad de Tlaxcala con la llegada de un Obispo, y fue entonces cuando esa capilla cayó en desuso y se fue deteriorando.
Con el tiempo, para evitar su abandono y el olvido, la gente de Tlaxcala integró esa capilla a la iglesia de la Asunción
, refirió.
DIBUJO DE MUÑOZ CAMARGO
El historiador tlaxcalteca Diego Muñoz Camargo describió a través de ese dibujo, cómo en cada muro de la “Capilla Abierta” (la original) fueron pintados los pasajes de la Iglesia Católica, tales como la Creación del Paraíso, El pecado original, El nacimiento de Cristo y escenas de la Virgen María y de los Apóstoles.
Eso fue como una forma de pedagogía cristiana, porque al acudir a ese lugar a evangelizarse la gente reforzaba sus conocimientos
, opinó la historiadora.
De hecho, la asesora del Patrimonio Cultural del ayuntamiento de Tlaxcala comparó esas pinturas, de autores anónimos, con la obra del pintor Desiderio Hernández Xochitiotzin en los murales de Palacio de Gobierno.
QUÉ ES UN “HUMILLADERO”
“Sitio en el que los fieles se ponen de rodillas, o se humillan, en acción de gracias antes de entrar a un pueblo al término de un recorrido o en los accesos de un lugar devoto.” (Rogelio Álvarez Noguera, Expediente técnico-formulario para la inscripción del Conjunto franciscano de Tlaxcala en la Lista de Patrimonio Mundial, 2004).
Este inmueble (en Tlaxcala) reproduce los esquemas y buena parte de los rasgos de una capilla abierta, pero todo indica, que fue construido para aprovechar un descanso en la escalera que ascendía del atrio bajo al alto
, dice el texto.
QUÉ ES CAPILLA ABIERTA
La historiadora explicó que la Capilla Abierta fue un espacio cercano al atrio del templo y regularmente no techado, que albergaba a las miles de personas que acudían a las celebraciones religiosas y no cabían en el interior de la iglesia.
SOBRE LA HISTORIADORA
- Actualmente la historiadora es integrante de la Comisión de Patrimonio Cultural del ayuntamiento de Tlaxcala, que trabaja para integrar un Centro de Información sobre el patrimonio que hay en la ciudad.
- Es egresada de la licenciatura en Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con una Maestría en Historia por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
- Autora de diversas publicaciones sobre historia del periodismo en la Revolución Mexicana, historia de Tlaxcala e historia cultural.
- Fue investigadora en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México y en el Colegio de Historia de Tlaxcala.
- Fue docente en la Universidad Autónoma de Tlaxcala y en la Universidad del Altiplano.
EL DATO
- “El humilladero”, tradicionalmente conocido como “Capilla Abierta”, fue construido en el siglo XVI.
Te puede interesar: